¿Cuánto cuesta una VPN paga?

Qué precio tienen los proveedores de VPN

Los servicios de VPN pagas o que tienen un plan de pago Premium vienen en diversos precios y costos. En general, esto tendrá que ver con las opciones o ventajas que ofrezca cada plan, con lo cual existen diversos precios y costos según lo que necesite la persona.

En general, se recomienda poder pagar un plan para tener el servicio de VPN, ya que es mucho más seguro que tenerlo de manera gratuita. Por ello, vamos a ahondar un poco más en cuánto cuesta tener una VPN paga y como se hace para pagarla.

Veamos cuanto cuesta una VPN paga o premium

Existen diversos planes de pago para una VPN, en la cual están ciertos beneficios y también funcionalidades, entre las empresas que ofrecen estos servicios podemos mencionar las siguiente con los precios que tienen por una VPN:

  • Winscribe 4$ por mes
  • NordVPN 3$ por mes
  • ExpressVPN 7$ por mes
  • ProtonVPN 8$ por mes
  • Sufshark 2$ por mes
  • Mullvad 5$ por mes
  • Cyberghost 3$ por mes

Esta es una comparativa en cuanto a precios de los distintos VPNs que están en el mercado en la actualidad, no obstante existen una gran cantidad de ellos. Pero en este caso, hemos seleccionado a un conjunto que tiene buenas reseñas y funcionalidades que pueden ser muy útiles para el usuario.

Pero veamos en líneas generales que ofrecen estos servicios de VPN y cuanto incide el precio en lo que ofrece.

Para empezar, con Winscribe vamos a tener una VPN de bajo precio, pero además con una versión gratis. Tiene un alto nivel seguridad y protegen la privacidad del usuario. Y finalmente tiene una buena velocidad en los servidores, por lo tanto no se verá una ralentización tan pronunciada en la conexión a internet.

Contenido recomendado:  Cómo configurar una VPN en Windows 10

Seguimos con NordVPN, este servicio es el que se presenta con mejor calidad a un buen precio. Radicado en Panamá, protegen tu privacidad y te brindan un alto nivel de seguridad a un precio aceptable.

Ahora está ExpressVPN, en cuanto a este servicio se puede hablar en principio de velocidades extraordinarias en sus servidores para la conexión y un nivel de protección a la privacidad como el mejor. No obstante, entre todos es uno de los más costosos.

Seguimos con ProtonVPN, uno de los más caros entre las opciones de VPN que están en el mercado. Aunque bien, tiene un alto nivel seguridad y protege los datos del usuario, también tiene una opción que es gratuita.

Ahora con Sufshark tenemos uno de los servicios de VPN más baratos para el usuario. De entre la mayoría es el de menor costo. Se presenta con servidores rápidos y con toda una configuración para proteger la privacidad del usuario.

Y en cuanto a Mullvad es uno de los mejores en cuanto a la protección y resguardo de la privacidad del usuario. Tiene un alto nivel en lo que se refiere a la velocidad de sus servidores, con un precio en la media.

Finalmente Cyberghost ofrece un buen servicio para el usuario en todos los aspectos. Con un precio y costo relativamente barato y por lo tanto accesible. Sin embargo, según expertos en la materia tiene algunos problemas en cuanto a su política de privacidad. Pero en todo lo demás, es aceptable.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto cuesta una VPN paga? puedes visitar la categoría Tutoriales.

Más contenido que te puedes gustar….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir